Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator
caratula

Gente de mar

huaco

La pesca en los orígenes

El arqueólogo Duccio Bonavia sostiene que el proceso de transformación de nómade a sedentario en la zona de Huarmey, se dio primordialmente por la pesca antes que por la agricultura, “ninguna planta fue utilizada como elemento agrícola principal”. Cuando crece la población la agricultura pasa a ser prioritaria para la subsistencia.

litoral huarmeyano

Litoral huarmeyano

El litoral huarmeyano comprende las costas de los distritos de Huarmey y Culebras, a lo largo de 104.054 kilómetros de los 245.607 kilómetros de longitud que tiene la región Ancash. El distrito de Huarmey posee 81.703 km de costa que significa un 74.24% del total litoraleño de la provincia.

corriente humboldt

Corriente peruana

El Pacífico en Perú y Chile está signado por la presencia de la Corriente Peruana, también llamada de Humboldt. Se trata de una corriente de aguas frías que surge en el extremo norte del Perú. El afloramiento de aguas frías profundas explica la gran cantidad de microorganismos que generan una gran riqueza ictiológica.

bolichera

Tesoro ictiológico

Las aguas marinas de Huarmey albergan gran variedad de peces. Destacan la chita, la corvina, la lorna, la cabrilla, el tramboyo y el pejerrey, actualmente la especie más frecuente. Entre mariscos y moluscos abundan el barquillo, el caracol negro, el chanque, el siño, el barbón, especies que enriquecen la mesa huarmeyana.

gaviotas

Aves marinas

La abundante biomasa en el litoral de Huarmey provoca gran diversidad y cantidad de aves marinas. Entre las guaneras se cuentan el guanay, el zarcillo, el piquero, la gaviota, el gaviotín, la chuita (esta severamente amenazada por su caza para consumo humano). Además se presentan el Pingüino de Humboldt, el pelícano, el ostrero, el playero.

Perfil del litoral

playas

Playas

Las playas de Huarmey constituyen un privilegio debido a su diversidad y abundancia; son lugares de inmensa belleza paisajística además de puntos para la pesca a cordel, los deportes marinos y últimamente el turismo. Componen una secuencia irregular de espacios abiertos, caletas pequeñas, ámbitos con roquedales y formaciones y pozas.

orilla playa

Playas para escoger

Las más renombradas playas de Huarmey son Bermejo, El Gramadal Playa de las Piedras, Tamborero, Las Zorras, Los Yuyos , La Olla Tuquillo, Las Pocitas, Punta Patillos, Pan de Azúcar Patillo, El Castillo, Culebras, Erizo, Los Perdidos, Playa Pocitas, Maracaná, Marín, Reloj, Salinas, La Victoria, Pejespero, Manaché, Huanchaquito, Las Dunas de Gramadal.

rodrigo lopez

Ecoturismo y conservación

Rodrigo López, ingeniero pesquero egresado de La Molina, es cogestor del Eco lodge Punta Patillos en sociedad con Miguel Cayo y Olga Almendáriz. Con sus dos socios, Rodrigo formó la asociación GeoViva mediante la cual se canalizan recursos generados en el hospedaje para diversas actividades de protección de la vida silvestre de la zona.

bolichera-pelicanos

Puertos

Ciertos puntos del litoral de Huarmey han sido utilizados desde siempre como base para el ingreso al mar en busca de pescado, tal como se testimonia en piezas precolombinas halladas en distintos puntos de la provincia. Hoy el puerto artesanal coexiste con el gran puerto minero de Punta Lobitos.

bolicheras pescando

Puerto Huarmey

Puerto Huarmey es un puerto y una población situados a cuatro kilómetros al suroeste de la capital de la provincia; emplazándose en el extremo sur del valle del río del mismo nombre. La pesca que a este puerto llega es obtenida por los pescadores artesanales de la zona.

mujeres mercado pescado

Actividad incesante

El puerto muestra una febril actividad: ingreso a la pesca, transporte, limpiado y retiro de los peces extraídos. El pejerrey, abundante, hoy da trabajo a centenares de pobladores. El poblado es lugar de vivienda de pescadores y sus familias. Puerto Chico y Puerto Grande son las dos áreas en las que se divide el pueblo.

don ismael

Don Ismael, pescador

Pescador artesanal desde que tenía doce años de edad, don Ismael Flores actualmente tiene 66 años. Posee un bote pequeño y sale todos los días a cordelear. Don Ismael es ´huarmeyano porteño´, con una identidad muy marcada. Actualmente ocupa una espaciosa casa que da a la bien cuidada avenida Independencia.

bolicheras botes

Dirigente de pescadores

Dice don Ismael: “En el Perú hay 150,000 pescadores artesanales que trabajamos en las mismas condiciones. En Puerto Huarmey actualmente existen 16 asociaciones, soy dirigente de la más antigua, creada en 1982, la Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales de Puerto Huarmey y Anexos, que agrupa a cincuenta hombres de mar”.

pelicano

Cambios en la pesca

“En otro tiempo había cojinova y corvina, que ya desaparecieron entre otras especies que no entran a las cinco millas. El cambio climático influye, las correntadas han cambiado, la población de Huarmey ha crecido; pero la principal amenaza es ´la bomba´, la pesca con dinamita, que no se controla, lamentablemente.” Ismael Flores

amigos

Club Once Amigos

El Club Social Deportivo Once Amigos ha cumplido sesenta años de creado y congrega el aprecio de toda la provincia. En la foto Alan John Guerrero (volante), Juan Guerrero (delantero) John Carlos Guerrero (marcador derecho), Julio Samuel Vásquez (puntero medio) y el dirigente Javier David Cerna. Los futbolistas son pescadores jóvenes de Puerto Huarmey.

club once amigos

Espacio Comunal

La sede del club es una casa construida con tablones que eran parte de los barcos que antiguamente llegaban de otros lugares. Hoy es un punto central para actividades de la población local. Reuniones sociales, capacitaciones, talleres, asambleas, que dan vida permanente a este espacio, muy apreciado por los porteños.

puerto minero

Puerto Minero

Puerto Huarmey muestra una historia asociada a la actividad minera. En 1898 fue concesionado a The Anglo French Ticapampa Silver Mining Co. Ltda para su uso como lugar de embarque de minerales de exportación. Este puerto, según estudios de la época, ofrecía mejores condiciones de calado que el mismo Callao.

culebras caleta

Culebras

El topónimo Culebras designa a una caleta, una punta y un puerto. Antiguamente en este punto se ubicaba un tambo al que se llamaba Culebras, un nombre del cual se dan dos explicaciones. Una alude a la forma sinuosa del litoral; la otra menciona la abundancia de ofidios en las chacras vecinas al puerto.

gaviota pescador

Puerto y pueblo Culebras

El puerto de Culebras se identifica por su muelle, y la abundancia de embarcaciones de diversos tamaños y funciones. Clásico poblado de pescadores, Culebras pueblo está conformado por casas pequeñas y rústicas, ocupadas la mayoría por gente de mar y sus familias. Se cuenta además con un malecón y una zona comercial.

embarque mineral

Punta Lobitos, puerto de Antamina

Puerto Lobitos es el punto de embarque del mineral que Antamina extrae en las alturas de San Marcos, Región Ancash a 4,300 msnm. Antamina produce concentrados de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. El mineral llega a la costa a través de un mineroducto de más de 300 km de largo.

lobos de mar

Reserva y Punta Culebras

En el año 2009 Punta Culebras fue incluida dentro de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, una de las áreas Naturales Protegidas (ANP) de nuestro país. La reserva tiene una extensión de 2,953.89 hectáreas de las cuales 2,887.60 pertenecen a la zona marina, mientras que 66,29 comprenden la zona terrestre.

aves guaneras

Protección del ecosistema

Punta Culebras se categoriza como reserva con la finalidad de proteger las poblaciones de aves, y demás especies de mar y tierra; además de promover el manejo sostenible de recursos como el guano. Como en toda ANP, Punta Culebras también es un centro para la investigación científica y la educación ambiental.

pinguinos

Loberas y pingüinos

Esta zona alberga una poblada colonia de lobos de mar. Dependiendo de la estación y el ciclo de vida de los lobos, se los puede apreciar trepando a las rocas, calentándose al sol, las madres con las crías, los machos y sus territorios. Además se aprecian Pingüinos de Humboldt y otras aves marinas.

El coraje

acantilado

Altos acantilados

Las Lenguas es el nombre de una zona litoraleña al norte de Huarmey, que muestra imponentes acantilados. Una práctica muy antigua y que demanda arrojo y valentía, lleva a marisqueros a descender por el acantilado para extraer especies que van a la mesa familiar, al mercado y a los restaurantes de Huarmey.

purunga

“Purunga”, el coraje

Juan Loo “Purunga” se descuelga por los acantilados de 200 metros de altura para extraer mariscos. “De acá salen el blanco, la pausa, el chanque, el barquillo a veces el barbón”. Los marisqueros descienden atados entre ellos con sogas. “El mejor momento para marisquear es cuando baja el agua: ´la seca. Cuando no estamos marisqueando, cordeleamos desde las peñas”.

boqueron

“El mar es impredecible”

“El último accidente fue el de Diego, mi mejor amigo, mi hermano, hace cuatro años. El mar estaba movido y Diego en lugar de descolgarse por el acantilado de 180 metros, se fue por el mar. Su cuerpo nunca apareció. Hay veces el mar da temor, el mar es impredecible.” “Purunga”