
El nombre de Huarmey

Acepciones
Tres son las acepciones sobre el significado del Nombre Huarmey. Una se remite al término Huanuqueño Gormay, referido al enterramiento de Alimentos, vigente hasta la actualidad. Guaxme –pescador en lengua yunga- es otra de las Acepciones. Entre la población hay consenso Respecto al término quechua Warmi, que significa Mujer.

Versión Warmi
Sostiene una leyenda que cuando el inca Túpac Yupanqui llega a Huarmey es recibido por mujeres que lloraban a sus maridos, muertos guerreando contra la invasión imperial. El inca se habría expresado despectivamente por lo que le pareció una muestra de debilidad. Otras leyendas dan distintas posibles explicaciones a Huarmey/Warmi.

Ubicación
Huarmey es una de las veinte provincias de la región Ancash y la segunda en extensión luego de Santa, con 3908 km2. Limita al norte con Casma, al este con Aija, Recuay y Bolognesi; al sur con Lima y al oeste con el Pacífico. Contiene cinco distritos: Huarmey, Culebras, Cochapetí, Huayán y Malvas.

Relieve y población
La provincia de Huarmey incorpora desierto, estribaciones andinas y serranía. Su relieve va desde el nivel del mar hasta los 4600 msnm en la vertiente occidental de la cordillera Negra. Su población actual bordea los 30,000 habitantes. En la mayoría de su área se habla el castellano; pero en la sierra existe el blingüismo con el quechua.
Mar y campo

Pacífico y Andes
Una conexión entre el océano y la cordillera, eso es Huarmey, un punto en el que unen la pesca con la agricultura, los bosques con los acantilados, el desierto con las playas y caletas; acá confluyen las culturas del hombre de mar y del habitante del valle.

Dos valles
La provincia de Huarmey se emplaza entre las cuencas de los ríos Huarmey y Culebras. Los valles respectivos son cortos y los ríos siguen la forma de embudo, que se expande en su desembocadura, tal como el geógrafo Gonzalo de Reparaz anotó como fisonomía típica de los ríos de la costa peruana.

Huarmey y Culebras
La cuenca del río Huarmey tiene una longitud aproximada de 90 Km y una extensión de 2182.9 Km2. El río Huarmey nace en el poblado de Huamba. La cuenca del río Culebras se extiende por 670.9 Km2 y abarca las provincias de Aija, Huaraz y Huarmey, y riega el valle de Culebras.
Zonas de Vida

Sistema Holdridge
El establecimiento de las zonas de vida presentes en un territorio se hace según el “Sistema Holdridge”, que diferencia y clasifica los ecosistemas dependiendo de sus características climáticas, metereológicas, fisiográficas, edáficas (suelo y plantas) y especialmente la flora y fauna propias. La provincia de Huarmey ha sido clasificada con dicho sistema.

Diversidad de zonas de vida
En la provincia de Huarmey se dan once zonas de vida: Desierto desecado, Subtropical; Desierto perárido, Montano Bajo Subtropical; Desierto Superárido, Premontano Tropical; Desierto perárido, Premontano Tropical; Desierto perárido, Montano Bajo; Matorral desértico Montano Bajo; Matorral desértico Montano Tropical; Estepa espinosa, Montano Bajo Tropical; Estepa, Montano; Páramo húmedo, Subalpino; Tundra muy húmeda, Alpino Tropical.

Ecosistemas prioritarios
“Ecosistemas prioritarios” son aquellos que por su flora y fauna justifican medidas de conservación. Pueden constituir también lugares de interés turístico, para lo cual se debe implementar medidas de manejo. En la provincia de Huarmey se identifican tres de estos ecosistemas: marinos, lomas y bosques. (Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021).

Flora
La vegetación natural en los valles de Huarmey y Culebras se diversifica según se dé en las partes humedecidas por filtración, en los campos colindantes al río, en las proximidades del mar, en las tierras altas y medias y en las zonas de lomas, que se aprecian tanto en la costa como al interior de los valles. Los lugareños acuden a estas lomas para recolectar frutas silvestres.

Fauna
Las variantes de vegetación natural en los valles de Huarmey y Culebras propician la existencia de una fauna silvestre abundante. Así, se cuenta con 16 especies de aves, cinco de reptiles, cinco de mamíferos. Tiempo atrás en los algarrobales de Culebras habitaban las tarucas, o ciervos andinos, hoy ya desaparecidas.

Bosque Incaspiza
El huarmeyano bosque primario Incaspiza alberga gran variedad de especies de fauna protegidas internacionalmente. En 2011 se crea el área de Conservación Ambiental Municipal Bosque Primario Incaspiza, a fin de proteger el ecosistema y dar valor a los servicios ambientales que presta, como la belleza paisajística y la captación de agua.

Bosque de Huarmey
El Bosque de Huarmey es una forestación Iniciada por Antamina en el año 2001. Desde los Andes hasta el puerto de Punta Lobitos, un mineroducto de 300 Km traslada mineral con abundante agua, que es separada para ser aprovechada en el riego de un polo forestal próximo a la ciudad de Huarmey.

2000 árboles
Su extensión es de 177 hectáreas que albergan a cerca de 2000 árboles de diversas especies. El Bosque de Huarmey da refugio a más de 50 especies de fauna en lo que antes era desierto seco. Este activo ambiental ha permitido la captación de carbono, un aporte a la salud ambiental de la zona.